Oído interno. HE (3). 40x. El órgano de Corti se apoya sobre la membrana basilar (1), insertándose un extremo en la lámina espiral ósea (2) y el otro en el ligamento espiral (3). En el centro del órgano de Corti se sitúa el túnel de Corti (4), delimitado por los pilares interno (5) y externo (6). Sobre el pilar interno se apoyan lateralmente las células ciliadas, auditivas o sensoriales internas (7), con estereocilios (8) en el polo apical, y son sustentadas por las células falángicas internas (9). Más hacia el interior se sitúan las células marginales o "border cells" (10), las cuales se relacionan directamente con el surco espiral interno (11). A la derecha del pilar externo (6) se encuentra el espacio de Nuel (12). Más hacia el exterior se dispone un grupo de tres columnas formada cada una por las células falángicas externas (13) o de Deiters, las cuales soportan a las células ciliadas, auditivas o sensoriales externas (14), cuyos polos apicales presentan estereocilios (15). A continuación, se sitúan las células de Hensen (16) que van disminuyendo progresivamente de tamaño para continuarse con las células de Claudius (17), las cuales se relacionan con el surco espiral externo (18). Encima del órgano de Corti se encuentra la membrana tectoria (Mt), en la inmediata vecindad de los estereocilios de las células ciliadas. (Puntas de flecha: núcleos redondeados de fibroblastos de la membrana basilar. Rc: rampa coclear. Rt: rampa timpánica. Mr: membrana de Reissner rota).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual Volver a la bandeja Volver al Menú principal