<Aparato Respiratorio
Fosas nasales. Mucosa olfatoria. HE (1). 2x. Sección frontal de las fosas nasales de una rata recién nacida. La mucosa olfatoria se sitúa en el techo (flecha). En esta preparación se encuentra despegada del hueso, siendo un artefacto motivado por la técnica histológica. En el centro se sitúa el tabique nasal (T) formado por cartílago hialino. (C: cornetes. N: mucosa nasal. D: diente. V: órgano vomeronasal).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Fosas nasales. Mucosa olfatoria. HE (2). 10x. Zona de transición entre la mucosa nasal (N) y la mucosa olfatoria (O). La mucosa nasal está revestida por un epitelio respiratorio (r), y en la lámina propia se aprecian glándulas (flechas). La mucosa olfatoria está recubierta por un epitelio olfatorio (o), más alto que el epitelio respiratorio, y en su lámina propia se identifican los filetes olfatorios (asterisco).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Fosas nasales. Mucosa olfatoria. HE (3). 20x. Detalle de la zona de transición entre la mucosa nasal, revestida por un epitelio respiratorio en cuya superficie se identifican abundantes cilios (flecha), y la mucosa olfatoria donde se aprecia un notable incremento de espesor del epitelio (epitelio olfatorio). A pesar de que el epitelio olfatorio es prismático pseudoestratificado, su aspecto es muy diferente si se compara con el del respiratorio, mostrando una mayor estratificación en la disposición de los núcleos.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Fosas nasales. Mucosa olfatoria. HE (4). 10x. Techo de las fosas nasales revestida por mucosa olfatoria. En la lámina propia de la mucosa olfatoria se observan abundantes vasos sanguíneos (asteriscos) y numerosos filetes olfatorios (flechas), correspondientes a la agrupación de axones de las neuronas olfatorias situadas en el epitelio. En menor proporción hay pequeñas glándulas acinosas, las glándulas de Bowman (punta de flecha). El espacio existente entre la mucosa olfatoria y el hueso (H) es un despegamiento artefactual consecuencia de la técnica histológica.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Fosas nasales. Mucosa olfatoria. HE (5). 40x. En el epitelio olfatorio se distinguen: células basales (flecha azul), cuyos núcleos se sitúan en la parte más profunda; neuronas olfatorias (flechas rojas), con sus núcleos posicionados a diferentes alturas y citoplasma visible; y células de sostén, de núcleos ovalados y densos, localizados en la parte más alta del epitelio (puntas de flecha azules). En la superficie del epitelio sobresalen las mazas olfativas u olfatorias (puntas de flecha rojas), pertenecientes a los extremos dendríticos de las neuronas olfativas. (O: filetes olfatorios. G: glándulas de Bowman).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Amígdala faríngea. HE (1). Humano. 4x. La amígdala faríngea presenta una superficie irregular debido a la presencia de surcos profundos (flecha). El epitelio que reviste esta superficie está formado por áreas de epitelio malpigiano (M) que se entremezclan con zonas recubiertas por un epitelio respiratorio (R). En la lámina propia hay un gran desarrollo de estructuras linfoides, sobre todo folículos linfoides (F). En el centro de la imagen se observa un espacio conjuntivo, perteneciente a la zona profunda de la lámina propia, con vasos sanguíneos (V), y linfáticos (L) repletos de linfocitos.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Amígdala faríngea. HE (2). Humano. 10x. Surco de la amígdala faríngea revestido por epitelio respiratorio (R). Como suele ser frecuente en las amígdalas, el epitelio de revestimiento se encuentra invadido por abundantes linfocitos (puntas de flecha). La lámina propia presenta un aspecto muy celular debido a que contiene abundantes células linfoides.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Amígdala faríngea. HE (3). Humano. 10x. Folículo linfoide (F) situado en el espesor de la lámina propia de la amígdala faríngea. Se identifica el centro germinativo (g) y la corona de linfocitos (c). A la derecha de la imagen se observa parte de la superficie de la amígdala revestida por un epitelio malpigiano (E), parcialmente invadido por numerosos linfocitos (puntas de flecha), como suele ser habitual en las amígdalas.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Amígdala faríngea. HE (4). Humano. 20x. Detalle de la superficie de la amígdala faríngea revestida por un epitelio respiratorio (E). La lámina propia presenta abundantes células linfoides, y se identifica parte de un folículo linfoide (F), con su centro germinativo (g) y la corona de linfocitos (c).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Amígdala faríngea. HE (5). Humano. 10x. Detalle del eje central de la amígdala faríngea, formado por un espacio conjuntivo perteneciente a la lámina propia, donde se observan vasos sanguíneos (V) y, sobre todo, numerosos capilares linfáticos (L) repletos de linfocitos. A ambos lados de la imagen se encuentran dos folículos linfoides (F).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. HE (1). Humano. 2x. Sección longitudinal de una epiglotis humana donde destaca su eje central formado por cartílago elástico (flecha de doble punta). En la parte superior de la imagen se encuentra la superficie faríngea, que se reconoce por estar revestida por un epitelio malpigiano (M). En el lado opuesto se encuentra la superficie laríngea, tapizada por un epitelio respiratorio (R) en cuya lámina propia hay glándulas túbulo-acinosas/túbulo-alveolares (G) mixtas, con componente mucoso muy desarrollado.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. HE (2). Humano. 4x. Borde libre de la epiglotis revestido, en toda su superficie, por un epitelio malpigiano. En la lámina propia de la cara laríngea, se encuentran glándulas túbulo-acinosas/túbulo-alveolares (G) mixtas, con componente mucoso muy desarrollado. En el centro de la epiglotis se identifica el cartílago elástico (C).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. HE (3). Humano. 10x. Superficie faríngea de la epiglotis revestida por un epitelio malpigiano, debido a que esta zona está sometida a mayor rozamiento respecto a la superficie laríngea. En la lámina propia, cerca del epitelio, se observan vasos sanguíneos (V), y en las zonas más profundas cercanas al cartílago elástico (C), hay tejido adiposo (A).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. HE (4). Humano. 4x. Cara laríngea de la epiglotis, revestida por un epitelio respiratorio. En la lámina propia se encuentran glándulas túbulo-acinosas/túbulo-alveolares (G), mixtas, con componente mucoso muy desarrollado, algunas de ellas (asterisco) situadas en la inmediata vecindad del cartílago elástico (C).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. HE (5). Humano. 20x. Detalle de las glándulas que con más frecuencia se encuentran en la lámina propia de la superficie laríngea de la epiglotis. Son glándulas mixtas. En ellas se identifican los componentes mucoso (M) y seroso (semilunas de Giannuzzi, flechas).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. HE (6). Humano. 10x. Detalle del cartílago elástico que forma el eje central de la epiglotis. Destacan los condrocitos formando pequeños grupos isogénicos (flechas), separados por unos territorios ricos en fibras elásticas, que proporcionan una apetencia tintorial eosinófila y un aspecto fibrilar (asterisco). (Punta de flecha: pericondrio).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. Orceína (1). Humano. 2x. Sección longitudinal de una epiglotis humana donde destaca la tinción de color ocre con la orceína, debido a las abundantes fibras elásticas que hay en la matriz intercelular del cartílago epiglótico. En la parte superior de la imagen se encuentra la cara faríngea, revestida por un epitelio malpigiano. En la parte inferior se sitúa la superficie laríngea recubierta por un epitelio respiratorio. (G: glándulas epiglóticas).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. Orceína (2). Humano. 10x. El cartílago epiglótico se tiñe intensamente con la orceína, debido a la abundancia de fibras elásticas. Tiene un contorno algo irregular, de manera que en determinados planos de corte da la falsa impresión de que está fragmentado. (F: superficie faríngea. L: superficie laríngea. P: pericondrio).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. Orceína (3). Humano. 20x. Detalle del cartílago epiglótico donde se pone de manifiesto la abundancia de fibras elásticas (asterisco), teñidas de color ocre, en la matriz territorial situada entre los grupos isogénicos (flecha) de condrocitos, sobre todo en las regiones más profundas del cartílago. (P: pericondrio. G: glándulas).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Epiglotis. Orceína (4). Humano. 40x. Detalle del cartílago epiglótico donde se identifican los condrocitos en sus condroplasmas, separados unos de otros por abundantes fibras elásticas (flechas) que se tiñen intensamente de color ocre con la orceína.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. HE (1). 2x. Panorámica de una tráquea donde se identifica en su pared una mucosa (M), un anillo traqueal (A) de cartílago hialino y una adventicia (asterisco). Los anillos traqueales tienen forma de letra C, estando abiertos en la región posterior. Esta zona se encuentra ocupada por una lámina de músculo liso (punta de flecha).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. HE (2). 4x. La estructura que más destaca en la pared de la tráquea es el anillo cartilaginoso (C) formado por cartílago hialino. Hacia la luz, se encuentra la mucosa, contituida por un epitelio de revestimiento de tipo respiratorio (flecha), que se apoya sobre una lámina propia donde destacan unas luces vasculares (V), generalmente venas, seccionadas en su mayoría transversalmente. Por fuera del cartílago hay una adventicia con abundante tejido adiposo (A). (Punta de flecha: pericondrio).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. HE (3). 4x. En la cara posterior de la tráquea los anillos cartilaginosos están abiertos y en este espacio se encuentra un tabique muscular (asterisco), formado por miocitos lisos, que unen el extremo abierto de los anillos traqueales. (M: mucosa traqueal. A: adventicia).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. HE (4). 10x. La superficie interna de la tráquea está revestida por una mucosa que posee un epitelio respiratorio (prismático pseudoestratificado ciliado y con células caliciformes). Inmediatamente por debajo del epitelio hay una densificación de fibras elásticas (flecha) y, más profundamente en el espesor de la lámina propia, un plexo vascular donde predominan las luces venosas (V) y algún capilar linfático (L). Más hacia el exterior se encuentra el anillo traqueal (A) constituido por cartílago hialino. (P: pericondrio).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. HE (5). 20x. En la cara posterior de la tráquea se encuentra una lámina de miocitos lisos (M), que ocupa el espacio que dejan libre los anillos traqueales (A) al abrirse en su zona posterior. La luz está revestida por un epitelio respiratorio donde se observan abundantes cilios (puntas de flecha) en su superficie. (V: vena pequeña).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. HE (6). 20x. La mucosa que reviste la tráquea está formada por un epitelio respiratorio (prismático pseudoestratificado ciliado y con células caliciformes) y una lámina propia, donde se identifica una densificación de fibras elásticas (flecha) cerca del epitelio y, más profundamente, un plexo vascular (asterisco). La lámina propia se relaciona directamente con el pericondrio (P) que recubre el cartílago hialino que constituye el anillo traqueal (A).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. HE (7). 40x. La tráquea está revestida por un epitelio respiratorio: prismático pseudoestratificado ciliado y con células caliciformes, las cuales (flecha) se observan con cierta dificultad. En la lámina propia, inmediatamente por debajo del epitelio, existe una densificación de fibras elásticas (flecha de doble punta) y, más profundamente, se encuentra un plexo vascular donde predominan las luces venosas (V). (Punta de flecha: cilios).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. HE (8). 40x. Detalle a gran aumento del cartílago hialino que forma los anillos traqueales. Está recubierto por pericondrio (P) y, más profundamente, en el espesor del tejido cartilaginoso, se identifican los condrocitos (flecha) en el interior de los condroplasmas. Entre los condrocitos hay una matriz extracelular con apetencia tintotial basófila.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea longitudinal. HE (1). 4x. Sección longitudinal de la pared traqueal. A este aumento tan bajo, se identifica la mucosa respiratoria con su epitelio respiratorio (flecha), y se detecta la presencia de glándulas (asterisco) en la lámina propia. Estas glándulas se sitúan en los espacios que hay entre los anillos traqueales (A), los cuales tienen una superficie de sección ovalada al estar cortados transversalmente.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea longitudinal. HE (2). 10x. En el corte longitudinal, los anillos traqueales (A) presentan a una forma ovalada. Cada anillo está formado por cartílago hialino rodeado por su correspondiente pericondrio (flecha). Los anillos se encuentran unidos por una lámina fibroelástica (asterisco). Los espacios que hay entre los anillos y el epitelio respiratorio de revestimiento (punta de flecha), están ocupados por glándulas traqueales (G), que son tanto túbulo-acinosas y como túbulo-alveolares, de secreción mucosa y mixta.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea longitudinal. HE (3). 20x. En el corte longitudinal de la tráquea y a mediano aumento, se aprecia el aspecto pseudoestratificado del epitelio respiratorio (E), destacando la abundancia de cilios (flecha). Inmediatamente por debajo del epitelio se observa una densificación de fibras elásticas (punta de flecha) dispuestas longitudinalmente. En la lámina propia se encuentran glándulas traqueales (G) situadas en los espacios que hay entre los anillos traqueales.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea longitudinal. HE (4). 40x. Glándulas traqueales (G) situadas en la lámina propia. Son glándulas túbulo-acinosas y túbulo-alveolares de secreción mucosa y mixta. En el epitelio respiratorio de revestimiento, se identifican numerosas células con abundantes cilios (flecha) y más escasas células caliciformes (punta de flecha). Próximo al epitelio hay una densificación de fibras elásticas (asterisco) orientadas longitudinalmente.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. Gabe (1). 4x. Con esta técnica, en la tráquea, se tiñen de manera selectiva de color violáceo: las células caliciformes (flecha) del epitelio respiratorio; la fibras elásticas (punta de flecha) situadas en la lámina propia muy cerca del epitelio de revestimiento; y, sobre todo, la matriz cartílaginosa del cartílago hialino (C) de los anillos traqueales.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. Gabe (2). 10x. La técnica de Gabe tiñe de color violáceo las fibras elásticas (flecha), las cuales aparecen seccionadas transversalmente, destacando en la preparación como un punteado situado inmediatamente por debajo del epitelio (E) (recuérdese que estas fibras se orientan en dirección longitudinal). También se tiñen con esta técnica las células caliciformes (punta de flecha) del epitelio respiratorio y, sobre todo, la matriz cartilaginosa del anillo traqueal (C).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. Gabe (3). 10x. Región posterior de la tráquea donde los anillos traqueales (C) están abiertos. Este espacio está ocupado por músculo liso (M) y fibras elásticas (flecha), las cuales están seccionadas transversalmente. Estas fibras se ponen de manifiesto con la técnica de Gabe como un punteado violáceo situado en la vecindad del epitelio traqueal (E). (Asterisco: músculo estriado esquelético, perteneciente a la pared del esófago).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. Gabe (4). 20x. Con la técnica de Gabe se pone de manifiesto la abundancia de fibras elásticas (flecha) en la lámina propia de la mucosa traqueal, cerca del epitelio respiratorio (E). Estas fibras aparecen como un punteado violáceo por estar seccionadas transversalmente. (V: vena. G: glándula).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Tráquea transversal. Gabe (5). 40x. Con la técnica de Gabe en la tráquea se muestra con claridad la densificación de fibras elásticas teñidas de color violáceo, situadas en las proximidades del epitelio respiratorio (E) de la mucosa traqueal. También se tiñen de manera inespecífica las células caliciformes (flecha). (V: vena. G: glándula).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (1). 2x. Cuando el pulmón se distiende introduciendo el fijador a cierta presión por la vía aérea, pueden demostrarse todas las vías respiratorias, incluyendo los alveolos, los cuales normalmente aparecen colapsados cuando se emplea la técnica habitual de fijación por inmersión. La distensión de las vías respiratorias genera una imagen más parecida a la real, y recuerda a un panal de abejas, de modo que cada celdilla corresponde a un alveolo. En algunos puntos (flecha) se observa cómo un bronquiolo se ramifica hasta formar un conducto alveolar.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (2). 4x. Sección transversal de un bronquio. Desde la luz hacia el exterior, se observa un epitelio respiratorio de revestimiento, una lámina propia donde se identifican regiones de músculo liso (flecha), y glándulas (g). En la parte más externa de la pared se encuentran placas de cartílago hialino (C), siendo una de las estructuras que más llama la atención a este aumento y constituyendo uno de los elementos que más fácilmente permite identificar al bronquio.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (3). 10x. Detalle de la pared de un bronquio (B). El epitelio de revestimiento es respiratorio y en el espesor de la pared se identifican placas de cartílago hialino (C), glándulas (g) y una capa discontinua de miocitos lisos (flecha). Junto al bronquio hay una rama de la arteria pulmonar (AP).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (4). 10x. Transición de un bronquio (B) hacia un bronquiolo (b). En la pared del bronquio se observan pequeños fragmentos de cartílago hialino (flecha) y algunas glándulas (puntas de flecha). Sin embargo en el bronquiolo desaparecen estas estructuras. Junto al bronquio hay una arteria muscular (A), rama de la arteria pulmonar. Todos los pequeños espacios que hay alrededor del bronquio y bronquiolo son, en su mayoría, alveolos.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (5). 10x. Sección transversal de un bronquiolo (b) totalmente rodeado por alveolos (a). Presenta una luz redondeada por haber introducido el fijador a presión por la vía aérea. En el bronquiolo, el epitelio de revestimiento (punta de flecha) es prismático simple.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (6). 20x. Bronquiolo seccionado transversalmente. Su pared está revestida por un epitelio prismático simple donde destaca el abombamiento del polo apical (punta de flecha) de las células bronquiolares o células de Clara, características de los bronquiolos. En el epitelio de revestimiento también participan, en menor proporción, células ciliadas. Por fuera del epitelio se encuentra una fina capa de músculo liso (flecha). Las estructuras huecas que están alrededor del bronquiolo son alveolos (A).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (7). 40x. Detalle de la pared de un bronquiolo. La mayoría de las células que lo revisten son células prismáticas, entre las cuales predominan las células de Clara, que presentan un polo apical abovedado (flecha roja) que sobresale hacia la luz del bronquiolo. El núcleo de estas células es ovalado y denso, y está ligeramente desplazado hacia el polo apical, dejando un espacio claro en la región basal de la célula. Más escasas son las células ciliadas (flecha azul), de menor altura que las células de Clara. Por fuera del epitelio, en la pared bronquiolar se encuentra una capa delgada de miocitos lisos (punta de flecha) dispuestos en espiral. (M: macrófagos).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (8). 4x. El pulmón distendido permite identificar las vías respiratorias más finas como las que se observan en la imagen. Se aprecia cómo un bronquiolo terminal (bt) se ramifica en bronquiolos respiratorios (br) de cuya pared se originan alveolos (punta de flecha). El bronquiolo respiratorio se continúa con el conducto alveolar (ca) de donde surgen numerosos alveolos a lo largo de toda su longitud. La parte más distal corresponde al saco alveolar (asterisco). (Flecha: pleura).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (9). 10x. En la imagen se observa un bronquiolo terminal (bt) que se ramifica y se continúa con un bronquiolo respiratorio (br) corto, de cuya pared surgen (flecha) alveolos. A este bronquiolo respiratorio sigue un conducto alveolar (ca) más largo, surgiendo (puntas de fecha) numerosos alveolos de su pared.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (10). 20x. Sección transversal de un bronquiolo respiratorio, revestido por un epitelio bronquiolar (puntas de flecha). La pared de este bronquiolo es discontinua debido a que comunica directamente con varios alveolos (flechas).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (11). 40x. Espacios alveolares (A) separados unos de otros por septos interalveolares (flecha). En estos finos septos, y a este aumento, se aprecia la extensa red capilar alveolar (punta de flecha azul), procedente de la arteria pulmonar. Se observan hematíes en el interior, los cuales en ocasiones hacen relieve hacia el espacio alveolar. También se llegan a identificar núcleos aplanados de neumocitos I (punta flecha roja), que también llegan a hacer una cierta prominencia en el espacio alveolar.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (12). 100x. Alveolo visto a gran aumento, delimitado por septos interalveolares. Se identifican los núcleos aplanados de los neumocitos I (I) (haciendo relieve hacia el espacio alveolar), así como neumocitos II (II) de núcleo redondeado y citoplasma espumoso, que suelen situarse en la confluencia de los septos interalveolares. También se observan capilares (flecha) con hematíes en su interior, apreciándose en ocasiones núcleos (punta de flecha) que podrían pertenecer a células endoteliales.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (13). 100x. Detalle de los septos interalveolares que separan las cavidades alveolares (A). En estos septos se identifican las luces de los estrechos capilares (flechas) que componen la red capilar alveolar, y tanto los núcleos de las células endoteliales (punta de flecha roja) como los núcleos aplanados de los neumocitos I (punta de flecha azul) que hacen relieve hacia el espacio alveolar.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (14). 10x. En las regiones más periféricas del pulmón distendido, se observa la parte terminal de las vías respiratorias más finas. Pueden identificarse los conductos alveolares (ca) que terminan en los sacos alveolares (sa), de donde surgen los últimos alveolos (A) que se apoyan sobre la superficie interna de la pleura (flecha).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. HE (15). 40x. Periferia del pulmón vista a gran aumento. Se encuentra revestida por un mesotelio compuesto por células aplanadas cuyos núcleos (flechas) hacen relieve hacia la superficie pulmonar. Los alveolos (A) más periféricos se apoyan directamente sobre la parte interna de la pleura.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. Gabe (1). 4x. Con la técnica de Gabe se tiñen las fibras elásticas de color violáceo. En la panorámica del pulmón distendido destaca la presencia de fibras elásticas (flechas) situadas en la vecindad del epitelio de revestimiento de las vías respiratorias, y como elementos destacados en la pared de los septos (puntas de flecha) que delimitan los alveolos. (B: bronquio. b: bronquiolo. ca: conducto alveolar. V: vena).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. Gabe (2). 10x. Con la técnica de Gabe se destaca la presencia de fibras elásticas en la pared del bronquiolo (b), siendo más escasas en el bronquiolo terminal (bt). Sin embargo, al nivel de los alveolos (A) se aprecia la abundancia de estas fibras (puntas de flecha) situadas en los septos interalveolares. (ca: conducto alveolar).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. Gabe (3). 10x. La presencia de abundantes fibras elásticas (puntas de flecha) en los septos interalveolares se demuestra con la técnica de Gabe, que las tiñe de un color violáceo. Al mismo tiempo se ponen de manifiesto las fibras elásticas (flecha azul) en la pared de bronquiolos (b) y las láminas elásticas (flecha roja) de las arterias (A).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. Gabe (4). 20x. La abundancia de fibras elásticas en el estroma pulmonar se pone de manifiesto con la técnica de Gabe. Se tiñen de color violáceo, destacando su abundancia en los septos interalveolares (puntas de flecha). También llaman la atención en la pared de los bronquiolos, estando situadas inmediatamente por debajo del epitelio de revestimiento. Asimismo, esta técnica histológica tiñe la lámina elástica interna en la pared de la arteria (A), rama de la arteria pulmonar, que acompaña al bronquiolo (b).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. Gabe (5). 20x. Abundantes fibras elásticas teñidas de color violáceo con la técnica de Gabe, situadas en el espesor de los septos interalveolares (flechas). A estos aumentos ya se detecta una densificación de fibras elásticas (puntas de flecha) en los puntos de desembocadura de los alveolos (A). Con esta técnica los hematíes se tiñen inespecíficamente de amarillo.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. Gabe (6). 40x. A pesar de lo estrechos que son los septos interalveolares, con la técnica de Gabe se destaca la abundancia de fibras elásticas (puntas de flecha) en estos finos tabiques. Los hematíes se tiñen de amarillo con esta técnica. (A: alveolos).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón distendido. Gabe (7). 40x. Existe un anillo musculoelástico en la desembocadura de los alveolos, bien hacia un saco alveolar, o hacia un conducto alveolar (ca) (como el que aparece en la imagen), o hacia un bronquiolo respiratorio. Con la técnica de Gabe se pone de manifiesto la parte elástica del anillo, que se muestra en la imagen como un grueso punto violáceo (puntas de flecha), debido a que el anillo se ha seccionado transversalmente.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón colapsado. HE (1). 2x. Panorámica de un pulmón fijado por inmersión, que se ha colapsado al ser extraído de la cavidad torácica y perder la presión negativa de la cavidad pleural. En esta imagen se identifican bronquios (B) y bronquiolos (flecha). Sin embargo, resulta difícil reconocer las vías respiratorias más finas por estar colapsadas. También se observan los vasos sanguíneos que acompañan a las vías respiratorias, como las ramas de la arteria (A) y venas pulmonares (V).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón colapsado. HE (2). 4x. Sección transversal de un bronquio (B) próximo a un punto de ramificación. La pared del bronquio tiene un contorno muy irregular debido a que el pulmón se ha fijado colapsado. Entre los componentes de la pared bronquial se identifican placas de cartílago hialino (flecha), así como se adivinan las glándulas (puntas de flecha) y el epitelio respiratorio de revestimiento. Acompañando al bronquio se encuentran ramas de la arteria pulmonar (A). Con más dificultad se identifican bronquiolos (b) con una luz muy estrecha debido al colapso pulmonar.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón colapsado. HE (3). 4x. En el pulmón colapsado los bronquios (B) presentan una pared de contorno irregular. Se identifican por presentar placas de cartílago (flecha) y pequeñas glándulas (puntas de flecha). El epitelio de revestimiento es respiratorio, aunque a este aumento apenas se llega a identificar. Junto al bronquio hay una rama de la arteria pulmonar (A). Los bronquiolos (b) se observan con más dificultad debido a que presentan una luz muy estrecha de contorno muy irregular.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón colapsado. HE (4). 20x. Bronquio de pequeño calibre, donde todavía existen fragmentos de cartílago hialino (C) formando parte de la pared. También se identifican pequeñas glándulas (flecha) y una capa discontinua de miocitos lisos (punta de flecha).
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón colapsado. HE (5). 10x. Bronquio (B) de pequeño tamaño, próximo a transformarse en bronquiolo. A pesar de que no se observan placas de cartílago en su pared, la presencia de glándulas (g) indica que todavía es un bronquio. Destaca también el mayor desarrollo de la musculatura lisa (flecha), dispuesta en espiral. Junto al bronquio se observa una rama de la arteria pulmonar (A). A la derecha de la imagen hay venas (V) aisladas, correspondientes a las venas colectoras que recogen la sangre ya oxigenada que ha pasado por la red capilar de los alveolos pulmonares.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón colapsado. HE (6). 10x. Bronquiolo (b) seccionado transversalmente. En el pulmón colapsado la luz del bronquiolo presenta un contorno muy irregular y, en determinadas zonas, se llega a apreciar que está revestido por un epitelio prismático simple (punta de flecha). Se observa también la musculatura lisa (flecha) que forma parte de la pared bronquiolar. Junto al bronquiolo hay una arteria muscular (A), rama de la arteria pulmonar.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal
Pulmón colapsado. HE (7). 10x. La superficie del pulmón está cubierta por la pleura, constituida por un mesotelio (punta de flecha) apoyado sobre un estrecho espacio conjuntivo. En estas regiones más periféricas del pulmón, se pueden llegar a identificar conductos alveolares (asterisco). Sin embargo, los alveolos se encuentran colapsados y con una luz (flechas) apenas discernible.
Ver la imagen en el Microscopio Virtual      Volver a la bandeja      Volver al Menú principal